Twitter
Menu

Crónicas desde el Estadio: Jornada 26

 

 

¡Ahora sí! 

07/03/2015: Decimotercer encuentro de Liga del Granada CF en su estadio. RESULTADO: 1-0

 

 

La alineación inicial del equipo malacitano. PHOTO: Autor del Artículo.

La alineación inicial del equipo malacitano. PHOTO: Autor del Artículo.

El segundo álbum LP de la banda de rock progresivo YES (que, traducido al español, es nuestra afirmación positiva “”) fue publicado en 1970, y llevó por título su tema estrella: “A Time And A Word” (“Una Ocasión y Una Palabra”). La hemos elegido como regalo final porque su música despierta in crescendo la misma euforia incontenible que la afición sintió al verse cumplido un deseo tan grande, ahogado durante mucho tiempo, y que ahora encontraba el momento de aflorar con todo su esplendor. ¡¡Sí!! ¡Por fín! ¡Ganamos! Granada: 1 –  Málaga: 0.

Ocasiones y más ocasiones sobre la puerta defendida por el portero camerunés Kameini. PHOTO: Autor del Artículo.

Ocasiones y más ocasiones sobre la meta defendida por el portero camerunés Kameini. PHOTO: Autor del Artículo.

Así fue la fuerte emoción que tuvo todo el público al retirarse del Estadio Nuevo Los Cármenes. A excepción de la peña malaguista, como es lógico y natural, muy abundante y extendida en el graderío, todo el público estaba muy contento. Porque habíamos sido testigos de un partido entretenido, de alta tensión futbolística, donde los nuestros no sólo habían vencido, sino que habían convencido abrumadoramente.

Fútbol de resistencia y ataque en todo el campo por parte del Granada C.F. PHOTO: Autor del Artículo.

Fútbol de resistencia y ataque en todo el campo por parte del Granada C.F. PHOTO: Autor del Artículo.

Abel Resino había colocado sus piezas sobre el césped, y cada cual puso a funcionar sus cualidades con arrojo, ilusión y competencia. Los albigranates hacían circular el balón con fluidez, lo pasaban de unos a otros con talento, incisivamente; muchos se atrevían individualmente al regate, haciendo daño al contrario, ocasionándole rotos en la cobertura del centro del campo. Los nazaríes descubrían al fin todo lo que hemos echado siempre en falta en todos los partidos anteriores (¡como si su entrenador hubiera leído estos modestos comentarios de Instituto, y hubiese corregido lo que hemos venido denunciando tantas veces desde la época de Caparrós: la falta de fe en las capacidades de sus jugadores!).

Los jugadores granadinos sin complejos encaraban muy a menudo la puerta contraria. PHOTO: Autor del Artículo.

Los jugadores granadinos sin complejos encaraban muy a menudo la portería contraria. PHOTO: Autor del Artículo.

Presenciamos durante todo el encuentro un fútbol rabioso, trepidante, de disputa incansable por el control del esférico, dominio de espacios y de juego, de trabajo cooperativo interno para sufrir defendiendo y para atacar disfrutando, de envíos largos con recepciones perfectas, que ponían al adversario contra las redes de su portería. En defensa, compactos pero extensibles; en el centro del campo, campeones de la contención y de la distribución; y en la delantera, mordientes, con intenciones, con ganas de culminar como suele corresponder a tanto derroche de energía al servicio de la victoria.

Instante del gol del Granada. PHOTO: Autor del Artículo.

Instante del gol del Granada. PHOTO: Autor del Artículo.

Es cierto que no hay todavía hábito de gol, que el único que entró, huérfano de firma granadina (un balón rebotado en la espalda de un defensor malacitano que sorprende al camerunés Kameni), lo hizo más casi por Mandamiento de la Justicia Divina que por acierto y artificio de los nuestros. Pero de todos modos nos supo a gloria bendita, y obviamos su torpe factura. Nos quedamos con el gusto de haber probado la portería contraria, y de que esta ya no habita por fin tan lejos, en sueños y quimeras imposibles. Eso sí: hay que ensayar el disparo a puerta en carrera. Pudimos haber ganado, con un merecimiento más acorde con el esfuerzo generosamente derrochado, por 3-0 si los disparos casi a bocajarro de dos de los nuestros no hubieran tenido por diana el cielo o la luna, al estilo del famoso penalti del madridista Ramos dirigido a los pájaros. Es una de las asignaturas pendientes que nuestros jugadores tienen que practicar de continuo para obtener buenos resultados en cada nuevo examen, cada nuevo compromiso, que va a ser muy determinante a partir de ahora.

Portada de la Revista Oficial del Club, GCF, editada para el partido Granada-Málaga.

Portada de la Revista Oficial del Club, GCF, editada para el partido Granada-Málaga.

Se hizo bueno el pronóstico que ofrecía el titular de la Revista Oficial, GFC, que nos encontramos en los asientos al inicio del partido: COMIENZA NUESTRA LIGA. Asistíamos a un nuevo renacimiento de las posibilidades del equipo. Este día se constituía en el primer peldaño de la remontada, de la subida y recuperación de nuestro sitio en la Liga. El ser humano necesita de vez en cuando “resetear” su conducta, partir de cero cuantas veces sean necesarias, para volver a escribir la página en blanco de los actos presentes y futuros. Había llegado el momento.

Celebración del gol de la victoria. PHOTO: Autor del artículo.

Celebración del gol de la victoria. PHOTO: Autor del artículo.

La afición, desde luego, no va a faltar a esta renovada cita del equipo con la buena letra y el nuevo pulso, que ahora ha emprendido. Pues, aunque hayan costado 26 jornadas, este es el Granada que se parece más a su propia imagen, a las expectativas que todos tenemos puestas en él. Ahora sí. No nos importa seguir por este nuevo camino. Como dice YES, “hay una ocasión, y esta ocasión es perfecta para nosotros; la ocasión es AHORA”. Y, junto a ella, “hay una palabra, que también nos parece perfecta”, (ellos dicen “love”), nosotros traducimos muy libremente por “entusiasmo” por nuestros colores. ¡VIVA EL GRANADA C.F.!

 

Antonio Andino Sánchez